Buenas noches. Después de un largo tiempo, he terminado de leer esta novela, que leí por primera vez hace más de cuarenta años y se había convertido en una asignatura pendiente para mí volver a ella . Ha habido pasajes que me han emocionado hasta lo más hondo de mi ser con las peripecias y reflexiones de los personajes. El noble pueblo ruso aparece descrito magistralmente, así como la nobleza de la época, tan diferentes pero que el autor los transforma en seres humanos que nos apasionan en sus trayectorias vitales en una época histórica de transición como lo fue la Europa de Napoléon. Tolstói consigue el milagro de los buenos autores : instalarse en nuestros corazones para quedarse. En fin, una obra que hay que leer más de una vez. Recomiendo esta traducción por ser la mejor hasta la fecha en nuestra lengua.
Traduce
martes, 30 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
El Último Anillo, de Kiril Yeskov
Hijo del vampiro, de Jeanne Kalogridis
domingo, 16 de noviembre de 2014
Pacto con el vampiro, de Jeanne Kalogridis
Buenas tardes. Este primer tomo de la trilogía sobre la familia Drácula, ambientado cincuenta años antes que el clásico de Bram Stoker, es una buena introducción a la historia, perfectamente construida en la mejor tradición gótica. Es ameno y fascinante en su desarrollo. Espero que la disfrutéis.
martes, 11 de noviembre de 2014
Paciente Cero, de Jonathan Maberry
Los forofos de la literatura Zombie estamos de enhorabuena con este libro. El autor crea una trama totalmente plausible y llena de acción, intriga y giros argumentales hasta el final, manteniendo el interés sin darnos un momento de respiro. Ya tengo otro escritor que añadir a mi pequeña lista de autores que merece la pena releer. Un saludo y buenas noches a todos.
domingo, 24 de agosto de 2014
Óc, de Griselda Lozano
Nos encontramos ante una novela que nos introduce en el mundo de la Occitania medieval, y sus secretos mejor guardados, a partir de una investigación contemporánea sobre la batalla de Muret, que tantas consecuencias tuvo, realizada principalmente en el Valle de Arán, el único territorio actual en que la preciosa lengua de Óc tiene carácter oficial. El final es trepidante y estoy seguro que apunta a una segunda parte, así como anima al lector interesado a profundizar en los diversos temas planteados.
http://sitescreens.woorank.com/oc-book.com.png
Panteras, volumen 1,de Lena Valenti
Este primer tomo de esta nueva saga de Lena Valenti engancha desde el principio hasta el final. Es una estupenda recreación de la sociedad británica de principios del siglo XIX y de la lucha de una mujer por seguir su propio camino en este ambiente tan rígido y encorsetado. Todo ello encuadrado en una excelente trama a caballo entre el género romántico y el políciaco. No voy a hacer "spoilers", pero entre los personajes aparecen Jane Austen y Mary Shelley. Espero que la disfrutéis.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijUs5cfyKBAgmGd5ZmfkfXGwurSrdOBdHZlqJN0MC7txLWTxHUhy-9PnJtvfs9GhvuoZyBSdiKE_pGnBVY6_WPFor6CyBXMYNx-dk3IMV8PZMie4v_o_8PDVV-PPKUajo5YQC5l0E51Tqt/s1600/1662147_412578622210119_1323656574_n.jpg
lunes, 28 de julio de 2014
El último trayecto de Horacio Dos, de Eduardo Mendoza
martes, 15 de julio de 2014
Vampiros, de Javier Arriés
Este libro, que lo dan este mes con la revista Enigmas, es un excelente tratado sobre el mundo de los vampiros, desde un enfoque multidisciplinario que abarca desde la antigüedad mesopotámica hasta el Holywood y el Internet actual, pasando por los clásicos del género y los siniestros casos reales . Es de esas joyas que hay que leer más de una vez para exprimir todo su jugo. Recomiendo este volumen a todos los interesados en este fascinante mito. Felicito al autor por su excelente y amena redacción.
domingo, 13 de julio de 2014
El cuento número 13, de Diane Setterfield
miércoles, 18 de junio de 2014
Málaga Crea 013
Este librito tiene los ganadores del concurso de microrrelatos de la EMT, los autobuses de Málaga capital para quien no lo sepa. Me ha encantado y hay algunas historias absolutamente geniales. Como decía Gracián más valen quintaesencias que fárragos.
martes, 17 de junio de 2014
Haiku de las cuatro estaciones, de Matsuo Basho
Leer una poesía tan especial como el haiku japonés es una experiencia tan especial que no hay palabras para describirla. Y sin encima nos encontramos con el maestro del género más todavía. Los poemas vienen precedidos de una pequeña introducción que nos ayuda a entender este género de poesía basado en el Zen. Si os gusta este mundillo y aspiráis a una visión más directa de la Realidad este es vuestro libro. Perdonad mis pobres palabras, que sólo intentan apresar lo inefable.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Cien sonetos de amor, de Pablo Neruda
Leer poesía siempre es una experiencia inefable, de asomarse entre puntillas y a hurtadillas a la realidad primigenia de la vida. En este caso Neruda nos hace un recorrido ardiente y apasionado por las etapas del amor, con expresión única que nos atraviesa el alma y despierta oscuros ecos que sólo perciben los poetas claramente , intermediarios entre el Universo y nosotros. Magnífico libro de amor.
viernes, 2 de mayo de 2014
La historiadora, de Elizabeth Kostova
Buenos días. Acabo de leer esta novela, que ha resultado ser una historia culta de la Europa del Este, centrada en Drácula y el mundo bizantino a través de los ojos de una familia de eruditos. Como guía turística merece la pena, pero como novela de vampiros me ha resultado floja y algo aburrida. Le sobran páginas para mi gusto.
martes, 8 de abril de 2014
Dracula, el no muerto, por Dacre Stoker e Ian Holt
Buenas tardes, esta secuela de la novela original de Bram Stoker tiene varios méritos que encantarán a los amantes del género fantástico. En primer lugar, uno de los autores es sobrino nieto de Bram Stoker, con acceso a material de primera mano, incluidas notas que no llegaron a aparecer. En segundo lugar, la inclusión de Jack el Destripador y la sanguinaria condesa Bathory en la trama le da un nuevo giro a la historia. Y por último, la excelente recreación de la época victoriana, tan pacata y clasista. En resumen, una buena oportunidad para proseguir con la historia de nuestro amado conde Dracula.
jueves, 27 de marzo de 2014
Dracula mi amor, de Syrie James
En esta nueva versión del clásico de Bram Stoker tenemos acceso a la visión de Mina Harker, una mujer prisionera de los prejuicios de la sociedad victoriana y que alcanza su madurez como persona y como mujer de la mano del conde Dracula. La historia se convierte en un gran drama romántico con un final a la altura de sus personajes. Recomiendo leerlo después del clásico.
jueves, 6 de marzo de 2014
Dracula, de Bram Stoker
Buenos días. Siempre es un placer releer los clásicos, y en este caso más. Volver a las expresiones y el lenguaje decimononicos es un placer en estos tiempos de prosa llana y fugaz. La figura de Dracula va ganando con cada lectura carga rebelde y transgresora, mientras que sus nobles adversarios se convierten en un reflejo lleno de tópicos de la puritana sociedad victoriana. Larga vida al mito vampirico.
jueves, 27 de febrero de 2014
Invierno en Madrid, de C. J. Samsom
Buenas tardes. He estado leyendo esta novela sobre la posguerra española y me ha gustado mucho, aunque hay que reconocer que es una historia dura, como la época que refleja. Hay amor, hay espionaje, hay intrigas palaciegas, y sobre todo, personas que luchan por sobrevivir en un mundo sombrío como fue el primer franquismo . Buena novela histórica, en resumen.
jueves, 30 de enero de 2014
El arte de la guerra, novela gráfica de Kelly Roman y Michael DeWeese
Buenos días. Estos días he estado leyendo esta versión en novela gráfica del clásico de Sun Tzu. La calidad de las ilustraciones, con tintas negras y rojas, es impresionante. La historia, ambientada en un futuro próximo bastante sombrío aunque lleno de alta tecnología, está muy bien desarrollada y exige estar muy atentos para no perdernos en los giros de la trama. Lo recomiendo tanto para los lectores de Sun Tzu como para los amantes de la ciencia ficción.
jueves, 23 de enero de 2014
El apagón, de Connie Willis
Buenas noches. He estado leyendo estas últimas semanas esta duología de Connie Willis sobre unos viajeros del tiempo en la Gran Bretaña de la Segunda Guerra Mundial, y quiero decir que me ha gustado sobre todo el canto al heroísmo del pueblo británico en su lucha contra Hitler. El personaje de Sir Godfrey, el viejo actor shakesperiano, me ha resultado encantador. La ambientación y la descripción de la vida cotidiana de los civiles bajo los bombardeos nazis está perfecta, nos hace sentirnos como si estuviéramos allí mismo. En cuanto a la parte de la ciencia ficción, muy buena trama, y como todas las historias de viajes en el tiempo, llena de paradojas que hacen que la cabeza te dé vueltas. Recomendada tanto para los amantes de la ciencia ficción como a los de las novelas basadas en la historia contemporánea.