Buenos días, esta breve novela de Eduardo Mendoza resulta muy recomendable por su disparatado sentido del humor, que sabe tratar el clásico tema de la ciencia-ficción del viaje espacial de una forma irreverente, surrealista e hilarante a más no poder. También tiene muchas alusiones finas a la prosaica realidad que estamos viviendo en los últimos años. Y si podéis, escuchad también la genial en todos los sentidos versión de Radio Nacional de España, en la que el tristemente desaparecido Alex Angulo hace un papel estupendo.Una buena lectura/audición para para relajarse con la risoterapia.
Traduce
lunes, 28 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
Vampiros, de Javier Arriés
Este libro, que lo dan este mes con la revista Enigmas, es un excelente tratado sobre el mundo de los vampiros, desde un enfoque multidisciplinario que abarca desde la antigüedad mesopotámica hasta el Holywood y el Internet actual, pasando por los clásicos del género y los siniestros casos reales . Es de esas joyas que hay que leer más de una vez para exprimir todo su jugo. Recomiendo este volumen a todos los interesados en este fascinante mito. Felicito al autor por su excelente y amena redacción.
domingo, 13 de julio de 2014
El cuento número 13, de Diane Setterfield
Al principio de empezar a leer esta curiosa historia me pareció una mezcla entre Tim Burton y Mary Poppins. Luego, a base de varios giros en la trama, la intriga sigue la estela de la literatura decimonónica británica, , hasta llegar a un sorprendente final. Es una reflexión sobre las relaciones familiares, la lectura y la escritura. Yo diría que es como un puzzle en el que todas las piezas encajan al final. Comprendo el éxito comercial por su clasicismo anglosajón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)